Nieves Milagros Martín García es una mujer polifacética: licenciada en periodismo, anticuaria, librera de lance y, sobre todo, escritora. En esta entrevista, nos sumergimos en su mundo literario, su amor por los libros y su estreno como novelista con: Flores secas, vidas del palacio de Xort, publicada por Editorial Fanes. A través de sus palabras, descubrimos su proceso creativo y su conexión con el siglo XIX, una época que la inspira profundamente. Desde pequeña, Nieves mostró interés por coleccionar objetos. Recuerda con cariño las botellas que encontró en el sótano de su abuela y las cartas de sus amigos que atesoró durante años. Una afición por coleccionar historias y objetos que la ha acompañado en su carrera como periodista y librera. Una profesión que le ha deparado momentos únicos, como el descubrimiento de una copia de El Buscón del siglo XVIII y fascinantes hallazgos. Para Nieves, la escritura es una compañera constante: su mente nunca deja de crear. Flores Secas Vidas de El palacio de Xort, es el inicio de una saga que espera continuar. Practica la escritura a diario, ya sean dos líneas o páginas completas, inspirada por las historias que la rodean. Como no, la lectura también es fundamental en su rutina, dado que alimenta su imaginación y amor por las palabras. Flores Secas es una novela que combina varios géneros: novela negra, histórica, de suspense y de saga. Ambientada en el Madrid del siglo XIX, la historia gira en torno al Palacio de Xort, un edificio neomudéjar ubicado frente al Museo del Prado. A través de sus páginas, Nieves explora las vidas de sus habitantes, desde la aristocracia hasta el pueblo llano, en una narrativa que recuerda a las novelas clásicas del siglo XIX. Nieves ha trabajado más de diez años en darle forma, desde la idea inicial hasta su publicación. La investigación fue clave, especialmente, al descubrir los palacios madrileños del Paseo de la Castellana y su historia. El Palacio de Xort, inspirado en el Palacio Xifré, se convirtió en el protagonista de una trama que mezcla la realidad con la ficción, ecos de alta sociedad con costumbrismo castizo. El siglo XIX es un periodo que siempre ha cautivado a Nieves. En su novela, explora los avances técnicos y sociales de la época, como la electricidad o el saneamiento y red de alcantarillado urbano. El Palacio de Xort, con muchas comodidades adelantadas a su tiempo, es un reflejo de esta era de progreso y ostentación. La investigación del período ha sido minuciosa, pateándose su Madrid natal y visitando, por supuesto, el Museo Cerralbo, donde pudo tomar nota de detalles muy precisos. Además, en su día a día, por su faceta de anticuaria está en contacto con objetos antiguos siguen siendo una fuente de inspiración. Desde monedas hasta lupas, cada objeto tiene una historia que contar. En Flores Secas, la biblioteca del despacho del palacio Xort tiene un papel destacado donde suceden escenas clave. Para Nieves, representa el templo del conocimiento. Además, la obra está salpicada de referencias a figuras escritores de la época como Pérez Galdós, Larra, Emilia Pardo Bazán y Rosalía de Castro, quienes enriquecen la trama y conectan al lector con el contexto cultural de la época. Nieves es una ávida lectora con un profundo respeto por la literatura clásica. Entre sus referencias literarias destacan autores españoles como Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán y Miguel Delibes, aunque también admira a escritores extranjeros como Truman Capote y Patricia Highsmith. Para Nieves, la literatura es un puente entre el pasado con el presente y librería La Mina es reflejo de esa conexión. La Mina es más que una librería; es un espacio donde conviven libros antiguos, objetos de colección y pequeñas antigüedades. Fundada por Antonio Magán hace 19 años, la librería anticuario comenzó en Jávea, ahora ubicada en Gata de Gorgos, ha crecido hasta albergar cerca de 27.000 libros. Nieves y Antonio no solo son guardianes de libros y antigüedades; también son personas comprometidas con su comunidad. Durante la DANA (gota fría) que afectó a Valencia en 2024, ofrecieron su furgoneta para ayudar en la logística de reparto de ayuda a los afectados. Esta experiencia les dejó una profunda huella, recordándoles la importancia de la solidaridad en momentos difíciles. Con reflexiones personales, anécdotas y un consejo de librera que no te puedes perder, finaliza un capítulo muy literario de tododocoleccion. Disfruta de un nuevo episodio del podcast de todocoleccion. Déjanos un Me gusta, comparte tus opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la cultura del coleccionismo, siempre son bienvenidos. Esperamos tus noticias en el email comunicacion@todocoleccion.net Y recuerda todocoleccion no es lo que encuentras, es lo que te impulsa a seguir buscando.
